Tuesday, July 31, 2012

Darse de alta en YouTube

Creé una cuenta en YouTube hace años y sinceramente no recuerdo muy bien el proceso en cuanto a los nombres específicos de las opciones. Pero recuerdo que el proceso es el básico para darse de alta en cualquier sitio, sólo tuve que llenar mis datos.

Friday, July 27, 2012

Añadir etiqueta en las fotografías

Fue muy sencillo, el procedimiento es muy parecido al que se usa para editar la fecha. 

Editar fecha de las fotografías

Para editar la fechas de la fotografía si me confundí un poco al principio, pero luego vi bien la imagen que aparece en el tutorial respecto a esta actividad y reconocí el lugar donde se crean los álbumes. Así fue como encontré las opciones que me indicaba el tutorial.

Compartir imagen desde Flickr

modal by AlbaRomeroB
modal, a photo by AlbaRomeroB on Flickr.

Fue muy sencillo compartir esta imágen gracias a las indicaciones del tutorial. 

Subir fotos en Flickr

Aunque estaba un poco diferente a las imagenes que aparecen en el tutorial, me guié por las opciones que indicaba el tutorial. Luego de subir las fotos las organicé por lote tal como lo sugiere el tutorial ya que, es un manera mucho mas práctica. Después, el tutorial me indicaba que podía colocarle una nota a las imágenes, lo cual no sabía, y lo hice. Al principio busqué el signo de más ( + ) tal como lo indica el tutorial, pero no aparece, así que probé con la opción "Acciones" y luego "Escribir una nota" para poder hacerlo. 

Darse de alta y baja en Flickr


Ya cree mi cuenta en Flickr, fue muy sencillo tal como lo indica el tutorial. La diferencia es que no tuve necesidad de crear cuenta en Yahoo porque podía asociar la cuenta de Flickr con Facebook.

Thursday, July 26, 2012

Mapa

Incrustar el mapa de google fue muy facil, tal como dice el tutorial solo tuve que copiar el lenguaje HTML  del mapa en la opción HTML de edición de entradas del blog


Ver mapa más grande

Mensajería del sitio

Para la mensajería del sitio me confundí un poco, pero me guié de la palabras claves que aparecían en el tuorial como, CONFIGURACIÓN y CORREO ELECTRÓNICO, y lo pude hacer

Presentación de PowerPoint



Fue muy sencillo tal como lo indicaba el tutorial solo tenía que copiar el código de "EMBED" que aparece el   SlideShare en la parte de HTML de edición del Weblog 

Archivo en el Weblog

Primera opción



Segunda opción

Las instrucciones del tutorial fueron muy útiles, en realidad ni siquiera sabia que tenía cuenta en SkyDrive



Incrustar video en deirecto

Para incrustar video en directo en el Weblog seguí los pasos indicados en el tutorial, revisé en "Vista previa" y solo salía el código URL, volví a edición y me di cuente que había olvidado pegar el código en la opción HTML de edición, lo hice y el problema se solucionó.

Video por demanda o "streaming"

Video en directo


Incrustar video por demanda o "streaming"

Para incrustar video por demanda o "streaming" en el blog, empecé con la opción "creación de entradas" y luego en el icono de cine, como lo indica el tutorial, pero una vez que seleccioné esa opción me apareció la opción subir el video "Desde YouTube" (supongo que es una opción nueva) y no necesité abrir la página de YouTube para seleccionar el video que quería subir. Fue muy sencillo.  

Wednesday, July 25, 2012

Etiquetas en el blog

Esta actividad me pareció interesante porque siempre me ha intrigado cómo se crean los enlaces. Hacerlo fue tan sencillo como incrustar un gadget, solo tuve que consultar el tutorial para saber por donde empezar, de hecho, ya intuía donde hacerlo porque la opción aparece en la edición de las entradas.

Gadgets en el Weblog

Es muy sencillo, una vez que el tutorial me indicó por cuál opción comenzar "Diseño" el resto me pareció fácil. 

Banner en el Weblog

Las instrucciones en el tutorial estaban claras, me pareció sencillo personalizar la cabecera del blog.

Incrustar imagen en el Weblog


Salvador Dalí - Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar


Luego de leer las instrucciones en el tutorial, me pareció muy fácil incrustar la imagen en el Weblog.

Audio por demanda o "streaming"

Las instrucciones del tutorial respecto a esta actividad me confunden. Ubico la primera opción, "configuración", luego el tutorial me indica que debo seleccionar la opción "Configurar" de nuevo, pero sólo aparece una vez. Luego debo seleccionar la opción "Formato" la cual no está, pero está la opción "idioma y formato" doy click a la misma y debería aparecer la opción "Mostrar campos de enlace" para seleccionar "SI", pero la opción "Mostrar campos de enlace" no me aparece. Intenté insertar el audio por demanda o "streaming" revisando las demás opciones, pero tampoco he conseguido la manera.

Incrustar audio directo en el Weblog

No pode incrustar audio directo en el Weblog, a pesar de que las instrucciones en el tutorial eran muy explicitas. No pude incrustar audio porque no conseguí la música, al final conseguí el URL de una canción y lo pude incrustar, pero la canción no se reproduce por problemas técnicos de mi computadora.

Imagen - Fase de motivación

¿Qué es una imagen?


La imagen es la figura, semejanza, aspecto, representación o apariencia de una determinada cosa. Teóricamente hablando, es la representación visual de algo, plasmada en la fotografía, el arte, el diseño, entre otros.


¿Cuáles son sus características?


Las características de las imagenes a continuación aparecen formuladas en parejas opuestas:


Iconicidad / Abstracción


Iconicidad: una imagen icónica es la que se asemeja más a la realidad exterior. La iconicidad de una imagen es la capacidad de  producir en nosotros un efecto visual parecido al efecto que nos produce la realidad.
Abstracción: una imagen abstracta no tiene parecido con la realidad concreta, puede ser producto de la imaginación o intento de representación de una idea abstracta.


Originalidad / Redundancia


Originalidad: como su nombre lo indica, esta característica se refiere lo novedosos en una imagen.
Redundancia: la redundancia de una imagen se refiere al uso de modelos o estereotipos en la misma. 


Monosemia / Polisemia


Monosemia: se dice que una imagen es monosémica cuando tiene un sólo significado, es decir, tienen un sentido obvio.
Polisemia: es la capacidad que tiene una imagen de tener varios significados.


Denotación / Connotación


Las imágenes, como textos visuales que son, pueden leerse de dos maneras: denotativamente, es decir, enumerando y describiendo cada elemento de la imagen ajustándose a lo que se ve objetivamente; y connotativamente, tratando de “leer” aquello que nos sugiere, (la connotación supone la asociación de la imagen con determinados sentimientos) esos otros significados subjetivos que la imagen puede ofrecer al observador: alegría, tristeza, frío, calor… 


¿Puedes mencionar algunas de las plataformas para subir imágenes?


Entre las plataformas usadas para subir imágenes se pueden menciona: Flickr, Minube, Wikio y Facebook 


¿Has empleado alguna de ellas?


Sí, tengo un montón de imágenes subidas a Internet en mi perfil de Facebook


Clasificación de las imágenes


Según Albers (2012) "Hay dos tipos de imagen, la fotografía y el video. La primera es la imagen estática. La segunda, podemos decir que es una variación de la primera, puesto que el video o película se forma a partir de la captura, de gran cantidad de fotografías en pocos segundos." 


Importancia que tiene la transición del mensaje. En educación.


Siendo el mensaje el objeto central de cualquier tipo de comunicación, la transmisión del mismo es esencial ya que, si un mensaje no se transmite pierde su valor. En la educación, el mensaje se refiere a lo que se enseña y se aprende, la educación sería nula si no se transmite. En mi opinión, la educación es como un libro leído, el cual ha cumplido su propósito, pero si un libro nunca llega a ser leído pierde sentido, es decir, la educación es la transmisión de conocimiento.  

Alberts, M. (2012). Tutorial para la Formación en Herramientas Web 2.0. [Online blog]. Consultado en Junio 24,    2012, desde la World Wide Web: http://tutweb20.businesscatalyst.com/wiki.html 


Dondis, D. (n.d.). Sintaxis de la imagen. [Artículo en línea]. Extraído el 27 de Julio de 2012, desde la World Wide Web: http://laimagenfija.wordpress.com/caracteristicas-de-las-imagenes/