Sunday, September 16, 2012

Grito

Grito

Mujer, desde que te amo vivo más en la tierra;
las huellas de mis pies son más profundas;
y desde que te amo me duelen dos dolores:

el dolor de verte y el dolor de no verte.

Por eso en tu presencia no sé como ponerme;
de aturdido no encuentro posición;
y mi corazón se agranda de tal modo,
que al caminar tropiezo con mi corazón.

Yo no sé que hacer;
me lastima el amor;
y de un modo tan vivo, de un modo tan duro
que tengo las manos callosas de ahogar el dolor.

Para bien, para mal, siempre te nombro;
aunque te bendiga y aunque te maldiga.
Mi boca necesita de tu nombre
como de la saliva.

Nombrándote
mi pena se achica, mi dolor amengua;
de tanto repetirlo noche y día
lo siento escrito en la lengua.

Y con todo, sonrío, ¡pero cómo da pena!
-¡Para qué te abré visto la vez que te ví!-
Mi sonrisa es forzada y me pesa
como una cadena;
y tengo los ojos mellados
de clavarlos en tí.

Autor: Fernán Silva Valdés

Thursday, September 13, 2012

No te quiero sino porque te quiero

No te quiero sino porque te quiero
y de quererte a no quererte llego
y de esperarte cuando no te espero
pasa mi corazón del frío al fuego.

Te quiero sólo porque a ti te quiero,
te odio sin fin, y odiándote te ruego,
y la medida de mi amor viajero
es no verte y amarte como un ciego.

Tal vez consumirá la luz de enero, 
su rayo cruel, mi corazón entero,
robándome la llave del sosiego.

En esta historia sólo yo me muero
y moriré de amor porque te quiero,
porque te quiero, amor, a sangre y fuego.

Autor: Pablo Neruda

Monday, September 10, 2012

Te voy a hacer un mundo

Te voy a Hacer un mundo de pura poesía;
una estrella remota o una isla fragante,
o nube de la aurora, solitaria y tranquila,
o rumorosa árbol para tu alma de ave.
Sombra de amable sueño,
dulce carne liviana,
cuando suena tu voz de ternura
tan grave,
cuando dejas tu mano sobre mi frente en llamas,
¡cómo temo a mi dicha!,
¡qué miedo de besarte!
Mis manos, tan indignas,
han tocado tu carne.
Mis ojos miserables se bañan
en tu gracia,
y aún estoy en la vida
y oigo latir mi sangre
como los otros seres
que por mi lado pasan.
Tengo que hacerte un mundo
sólo de poesía,
niña de carne de ángel ingrávida
y eterna,
para soñarte en él
como has sido; divina.
Para mirarte siempre
como eres: perfecta.

Tú me gustas total, entera y toda


Tú me gustas total, entera y toda,
no por el fuego de tu pelo húmedo,
ni por tus senos de canela tibia,
ni el pecado del ritmo de tu cadera.

Tú me gustas total, entera y toda,
no por tu boca tan intacta al beso,
ni por las llamaradas de tu carne
que se te está calcinando entre las venas.

Tú me gustas total, entera y toda,
no porque eres mía y no me perteneces,
ni porque la envidia de los demás la siento
como si se tratase de propia envidia.

Tú me gustas total, entera y toda,
no porque me la pase junto a ti
bebiéndome tu aliento, ni rumiando
los pedazos de amor que tú me tiras.

Tú me gustas total, entera y toda,
por ese olor a carne que tú tienes;
  olor de carne de mujer que es tuyo,
porque nadie más huele así en la tierra.

Tú me gustas total entera y toda,
porque ese olor es tuyo y lo encontré para mí.


Autor: Cesar Díaz Martínez

Y apareció el amor

La almohada se suda de trasnocho
y encanece el cabello
adormecido.
Mil luces van cegando la retina
y el humo
es un puñal
que cae sobre la yema de los dedos
y vuelve gris la punta del cigarro.

Afuera se oye el ruido
de las puertas
que doblan su cerrojo
apresuradas.
Los pasos no son pasos
cuando calzan las horas de penumbra.
La lluvia hace que el techo
se reduzca
para esquivar las gotas,
y un hombre
aquí inclinado,
mantenida la frente con las manos,
sostenidos los codos con las piernas,
soportados los hombros
con el arco que tiende a las rodillas,
mientras clava afilada efervescencia
en la frágil ceniza enronquecida,
piensa
que desde que el amor tiene sus labios
en sincera su voz,
y preciso su paso,
y mejor y más ancho su camino,
de más sentido la lucha
que realiza y reclama,
con mayores razones las palabras,
reducido el dolor
que produce la espera,
la actitud más humana.
Por eso en la noche
(un recuerdo en la frente
y en la frente en las manos)
nuevo valor adquiere
este pequeño espacio,
y más calor de humanidad
emerge de los poros
de la sábana.
Un hombre, aquí inclinado,
no dejará que el odio
aletee los párpados.
Ya apareció el amor.
Ya está salvado.


Autora: Heli Colombani

Poema del domingo triste

Este domingo triste pienso en ti dulcemente
y mi vieja mentira de olvido ya no miente.
La soledad a veces es peor castigo,
ah, ¡pero qué alegre todo si estuvieras conmigo!

Entonces no querría mirar las nubes grises
formando extraños mapas de imposibles países
y el monótono ruido del agua no sería
el motivo secreto de mi melancolía.

Este domingo triste nace de algo que es mío,
que quizás es tu ausencia y quizás es mi hastío,
mientras corren las aguas por la calle en declive
y el corazón se muere de un ensueño que vive.

La tarde pide un poco de sol, como un mendigo,
y acaso hubiera sol si estuvieras conmigo,
y tendría la tarde, fragantemente muda,
el ingenuo impudor de una niña desnuda.

Si estuvieras conmigo, amor que no volviste.
Oh, ¡que alegre me sería este domingo triste!


Autor: José Angel Buesa

Voluntad


Podría morirme de la necesidad de verte.
Más no rondo tu casa, ni te sigo en las calles,
ni pido al aire que te me muestre.

Podría morirme; es poco. Estoy muriendo
de no abrazarte y compartir contigo
mi vida, mi poesía, toda mi sangre.

Yo sé que vine después. La otra que te retiene
llegó con el alba, mientras que yo por la tarde,
te encontré cerca del latido de mis sienes.

Desde entonces me tienes; que si río,
es porque has dicho que me quieres;
lloro y me pongo triste mientras pasan
las horas de no verte .

Podría morirme en esta urgencia de  tenerte.
Más no rondo tu casa, ni te sigo en las calles
y ni siquiera pido al aire que te me muestre 

Autora: Lila Meléndez Meléndez 

Esta princesita

Esta princesita de dulce mirada
que tanto me hace suspirar
guarda en su ser lo que más venero, 
y es su alma de niña angelical.

Me lo dicen sus negros ojos
cada vez que la voy a visitar,
de sus labios brotan cantarinas
palabras que invitan a soñar.

Colmadas de alegrías y dones,
jamás le podre olvidar
y sueño con la ilusión, quizás lejana,
de su cariño poder alcanzar.

En ella amo todas aquellas cosas
que siempre le suelen adornar:
su cabello, su sonrisa, su mirada,
y la paz que infunde su faz angelical...



Autor: Orlando Materan Alfonzo

Si usted la viera

El confesor me dice que no te quiera 
Y yo le digo, Padre si usted la viera 
Dice que tus amores me vuelven loco 
Que a mi deber no atiendo, que duermo poco 

Dice que nuestras muchas conversaciones 
Fomentan en la aldea murmuraciones 
Dice que no quererte fácil me fuera 
Y yo le digo, Padre si usted la viera, si usted la viera 

En vano le aseguro que eres es tan pura 
Hay que rezar delante de tu hermosura 
Que eres gentil, airosa, cual azucena 
Que nacen de tus labios 
Que son lluvias de mayo tus blondo risos 
Y que vivir no puedo sin tus hechizos 
El me dice muy hosco que es gran quimera 
Y yo le digo, Padre si usted la viera 

Confesando que el alma tengo en tus ojos 
Me dijo el padre cura con mil enojos 
Que un pecado tan grande no perdonaba 
Y que si te quería me condenaba 

Entonces con amante dulce arrebato 
Del pecho en que lo llevo saqué un retrato 
El cura al ver tu imagen dulce alma mia 
Contemplándolo absurdo se sonreía 

Esa si que refleja santos amores 
Creyó que eras la Virgen de los Dolores 
Esa si que es hermosa la luz de estrella 
Y yo le dije, Padre pues esta es ella. 

Olvidado ya el cura de su corona 
Dijo abriendo los ojos linda persona 
Si es buena como hermosa que en paz te quiera 
Y yo le dije, Padre si usted la viera...


Autor: Eusebio Blanco

Táctica y estrategia

Mi táctica es 
mirarte 
aprender como sos 
quererte como sos. 

Mi táctica es 
hablarte 
y escucharte 
construir con palabras 
un puente indestructible. 

Mi táctica es 
quedarme en tu recuerdo 
no sé cómo ni sé 
con qué pretexto 
pero quedarme en vos. 

Mi táctica es 
ser franco 
y saber que sos franca 
y que no nos vendamos 
simulacros 
para que entre los dos 

no haya telón 
ni abismos. 

Mi estrategia es 
en cambio 
más profunda y más 
simple. 

Mi estrategia es 
que un día cualquiera 
no sé cómo ni sé 
con qué pretexto 
por fin me necesites


Autor: Mario Benedetti 

Tuesday, July 31, 2012

Darse de alta en YouTube

Creé una cuenta en YouTube hace años y sinceramente no recuerdo muy bien el proceso en cuanto a los nombres específicos de las opciones. Pero recuerdo que el proceso es el básico para darse de alta en cualquier sitio, sólo tuve que llenar mis datos.

Friday, July 27, 2012

Añadir etiqueta en las fotografías

Fue muy sencillo, el procedimiento es muy parecido al que se usa para editar la fecha. 

Editar fecha de las fotografías

Para editar la fechas de la fotografía si me confundí un poco al principio, pero luego vi bien la imagen que aparece en el tutorial respecto a esta actividad y reconocí el lugar donde se crean los álbumes. Así fue como encontré las opciones que me indicaba el tutorial.

Compartir imagen desde Flickr

modal by AlbaRomeroB
modal, a photo by AlbaRomeroB on Flickr.

Fue muy sencillo compartir esta imágen gracias a las indicaciones del tutorial. 

Subir fotos en Flickr

Aunque estaba un poco diferente a las imagenes que aparecen en el tutorial, me guié por las opciones que indicaba el tutorial. Luego de subir las fotos las organicé por lote tal como lo sugiere el tutorial ya que, es un manera mucho mas práctica. Después, el tutorial me indicaba que podía colocarle una nota a las imágenes, lo cual no sabía, y lo hice. Al principio busqué el signo de más ( + ) tal como lo indica el tutorial, pero no aparece, así que probé con la opción "Acciones" y luego "Escribir una nota" para poder hacerlo. 

Darse de alta y baja en Flickr


Ya cree mi cuenta en Flickr, fue muy sencillo tal como lo indica el tutorial. La diferencia es que no tuve necesidad de crear cuenta en Yahoo porque podía asociar la cuenta de Flickr con Facebook.

Thursday, July 26, 2012

Mapa

Incrustar el mapa de google fue muy facil, tal como dice el tutorial solo tuve que copiar el lenguaje HTML  del mapa en la opción HTML de edición de entradas del blog


Ver mapa más grande

Mensajería del sitio

Para la mensajería del sitio me confundí un poco, pero me guié de la palabras claves que aparecían en el tuorial como, CONFIGURACIÓN y CORREO ELECTRÓNICO, y lo pude hacer

Presentación de PowerPoint



Fue muy sencillo tal como lo indicaba el tutorial solo tenía que copiar el código de "EMBED" que aparece el   SlideShare en la parte de HTML de edición del Weblog 

Archivo en el Weblog

Primera opción



Segunda opción

Las instrucciones del tutorial fueron muy útiles, en realidad ni siquiera sabia que tenía cuenta en SkyDrive



Incrustar video en deirecto

Para incrustar video en directo en el Weblog seguí los pasos indicados en el tutorial, revisé en "Vista previa" y solo salía el código URL, volví a edición y me di cuente que había olvidado pegar el código en la opción HTML de edición, lo hice y el problema se solucionó.

Video por demanda o "streaming"

Video en directo


Incrustar video por demanda o "streaming"

Para incrustar video por demanda o "streaming" en el blog, empecé con la opción "creación de entradas" y luego en el icono de cine, como lo indica el tutorial, pero una vez que seleccioné esa opción me apareció la opción subir el video "Desde YouTube" (supongo que es una opción nueva) y no necesité abrir la página de YouTube para seleccionar el video que quería subir. Fue muy sencillo.  

Wednesday, July 25, 2012

Etiquetas en el blog

Esta actividad me pareció interesante porque siempre me ha intrigado cómo se crean los enlaces. Hacerlo fue tan sencillo como incrustar un gadget, solo tuve que consultar el tutorial para saber por donde empezar, de hecho, ya intuía donde hacerlo porque la opción aparece en la edición de las entradas.

Gadgets en el Weblog

Es muy sencillo, una vez que el tutorial me indicó por cuál opción comenzar "Diseño" el resto me pareció fácil. 

Banner en el Weblog

Las instrucciones en el tutorial estaban claras, me pareció sencillo personalizar la cabecera del blog.

Incrustar imagen en el Weblog


Salvador Dalí - Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar


Luego de leer las instrucciones en el tutorial, me pareció muy fácil incrustar la imagen en el Weblog.

Audio por demanda o "streaming"

Las instrucciones del tutorial respecto a esta actividad me confunden. Ubico la primera opción, "configuración", luego el tutorial me indica que debo seleccionar la opción "Configurar" de nuevo, pero sólo aparece una vez. Luego debo seleccionar la opción "Formato" la cual no está, pero está la opción "idioma y formato" doy click a la misma y debería aparecer la opción "Mostrar campos de enlace" para seleccionar "SI", pero la opción "Mostrar campos de enlace" no me aparece. Intenté insertar el audio por demanda o "streaming" revisando las demás opciones, pero tampoco he conseguido la manera.

Incrustar audio directo en el Weblog

No pode incrustar audio directo en el Weblog, a pesar de que las instrucciones en el tutorial eran muy explicitas. No pude incrustar audio porque no conseguí la música, al final conseguí el URL de una canción y lo pude incrustar, pero la canción no se reproduce por problemas técnicos de mi computadora.

Imagen - Fase de motivación

¿Qué es una imagen?


La imagen es la figura, semejanza, aspecto, representación o apariencia de una determinada cosa. Teóricamente hablando, es la representación visual de algo, plasmada en la fotografía, el arte, el diseño, entre otros.


¿Cuáles son sus características?


Las características de las imagenes a continuación aparecen formuladas en parejas opuestas:


Iconicidad / Abstracción


Iconicidad: una imagen icónica es la que se asemeja más a la realidad exterior. La iconicidad de una imagen es la capacidad de  producir en nosotros un efecto visual parecido al efecto que nos produce la realidad.
Abstracción: una imagen abstracta no tiene parecido con la realidad concreta, puede ser producto de la imaginación o intento de representación de una idea abstracta.


Originalidad / Redundancia


Originalidad: como su nombre lo indica, esta característica se refiere lo novedosos en una imagen.
Redundancia: la redundancia de una imagen se refiere al uso de modelos o estereotipos en la misma. 


Monosemia / Polisemia


Monosemia: se dice que una imagen es monosémica cuando tiene un sólo significado, es decir, tienen un sentido obvio.
Polisemia: es la capacidad que tiene una imagen de tener varios significados.


Denotación / Connotación


Las imágenes, como textos visuales que son, pueden leerse de dos maneras: denotativamente, es decir, enumerando y describiendo cada elemento de la imagen ajustándose a lo que se ve objetivamente; y connotativamente, tratando de “leer” aquello que nos sugiere, (la connotación supone la asociación de la imagen con determinados sentimientos) esos otros significados subjetivos que la imagen puede ofrecer al observador: alegría, tristeza, frío, calor… 


¿Puedes mencionar algunas de las plataformas para subir imágenes?


Entre las plataformas usadas para subir imágenes se pueden menciona: Flickr, Minube, Wikio y Facebook 


¿Has empleado alguna de ellas?


Sí, tengo un montón de imágenes subidas a Internet en mi perfil de Facebook


Clasificación de las imágenes


Según Albers (2012) "Hay dos tipos de imagen, la fotografía y el video. La primera es la imagen estática. La segunda, podemos decir que es una variación de la primera, puesto que el video o película se forma a partir de la captura, de gran cantidad de fotografías en pocos segundos." 


Importancia que tiene la transición del mensaje. En educación.


Siendo el mensaje el objeto central de cualquier tipo de comunicación, la transmisión del mismo es esencial ya que, si un mensaje no se transmite pierde su valor. En la educación, el mensaje se refiere a lo que se enseña y se aprende, la educación sería nula si no se transmite. En mi opinión, la educación es como un libro leído, el cual ha cumplido su propósito, pero si un libro nunca llega a ser leído pierde sentido, es decir, la educación es la transmisión de conocimiento.  

Alberts, M. (2012). Tutorial para la Formación en Herramientas Web 2.0. [Online blog]. Consultado en Junio 24,    2012, desde la World Wide Web: http://tutweb20.businesscatalyst.com/wiki.html 


Dondis, D. (n.d.). Sintaxis de la imagen. [Artículo en línea]. Extraído el 27 de Julio de 2012, desde la World Wide Web: http://laimagenfija.wordpress.com/caracteristicas-de-las-imagenes/




Sunday, June 24, 2012

Chat y mensajería instantánea


Chat y mensajería instantánea

Comunicación escrita e instantánea vía Web 2.0, en la cual se puede leer y escribir como en una conversación telefónica por texto.

Características

Independientemente de en qué parte del mundo estén los usuarios del chat pueden usar fotografías, ‘emoticonos’ e imágenes. Los usuarios normalmente se caracterizan por emplear abreviaturas y acrónimos.
En la enseñanza de una lengua extranjera, su uso implica la negociación de significado (Toyoda y Harrison, 2002).

Plataformas más comunes para chatear y enviar mensajería instantánea

En www.yahoo.com la mensajería se encuentra en la página de inicio.
Para ingresar a www.hotmail.com tienes que ir a www.windows.live.com
Y, por último en www.gmail.com busca gtalk.
Hoy en día, también Google tiene el chateo incorporado a la interfaz donde se leen los correos electrónicos, al igual que la red social Facebook.

Tipos de chat

El libre, el orientado hacia la producción de tareas colaborativas, los de presentación o seminario académico, y el que realizan los estudiantes no nativos de un idioma con los nativos para practicar. Dudeney y Hockly (2007) por su parte señalan que hay dos tipos según el medio, audio o de texto; según la privacidad, pueden ser privados o públicos.

Cómo transferir objetos por chat 

Personalmente he podido transferir y recibir objetos por el chat de hotmail, gmail y por mensaje privado en facebook, y me parece muy simple. Sólo debo seleccionar el objeto que deseo transferir, arrastrarlo hasta la conversación, soltarlo en donde escribo para responder y enviarlo. La diferencia al usar facebook, es que debo abrir una ventana exclusiva para la conversación si quiero transferir algún archivo, a pesar de que puedo chatear mientras hago cualquier otra cosa en facebook. Para recibir objetos sólo debo aceptar la transferencia, y se pueden enviar y recibir fotos, imágenes, canciones, videos y hasta direcciones web.


Albers, M. (2012) Tutorial para la Formación en Herramientas Web 2.0. [Online blog]. Consultado en Junio 24,    2012, desde la World Wide Web: http://tutweb20.businesscatalyst.com/wiki.html

Friday, June 22, 2012

Incrustar mapas de google

Incrustar mapas de google en la wiki se me complicó un poco porque creí que podía hacerlo como incrusté los otros gadgets de google. Pero no era así, intenté con las demás opciones como; ADD LINK e INSERT/LINK y tampoco pude. Luego de varios intentos, probé incrustar el mapa en la opción INSERT y luego HTML/JavaScript y a pesar de que no parecía tener relación con google, sí pude incrustar el mapa.

Incrustar gadget de google en la wiki

Incrustar un gadget de google en la wiki me pareció simple porque es el mismo procedimiento que se usa para insertar audio por demanda o streaming en la wiki.

Insertar dirección de correo electrónico en la wiki

Ya me había fijado que en la parte de edición de la wiki en INSERT, estaba la opción LINK, y cuando leí el tutorial me dio una idea clara de como insertar la dirección de correo electrónico en la wiki. 

Colocar archivo en la wiki

Colocar archivo en la wiki me pareció muy simple, ya que es el mismo procedimiento para insertar audio o video en directo en la wiki.

Incrustar video en directo en la wiki

Para incrustar video en directo en la wiki intenté hacerlo subiendo el video desde mis archivos en la opción INSERT, luego VIDEO y por último UPLOAD VIDEO. Pero al llegar a esta última opción me di cuenta que tenía que tener un tipo de wiki diferente para el cual tenía que pagar. Así, que descarté esa opción e intente incrustar el video del mismo modo que incrusté el audio en directo en la wiki y de ese modo pude hacerlo.

Incrustar audio por demanda o streaming

Para incrustar audio por demanda o streaming también se me hizo algo difícil al principio porque el link que aparece en el tutorial ya no esta disponible. Así que, casi por curiosidad, escribí gadget en el buscador de google y apareció como tercera opción "MP3 Playlist Player" y resultó ser el mismo gadget que aparece en las imágenes del tutorial. Luego sólo tuve que seguir las instrucciones, las cuales son las mismas para incrustar cualquier otro gadget, y logré incrustar el audio por demanda o streaming.

Insertar audio en directo en wiki

Al principio no supe como insertar audio en directo en la wiki porque creí que debía intentarlo directamente en la parte de edición. Pero luego leí detenidamente las instrucciones en el tutorial y me fijé que primero debía subir la canción para luego insertarla en la parte de edición.

Wednesday, June 20, 2012

Incrustar video por demanda o "streaming" en la wiki

Para incrustar video en la wiki sólo tuve que revisar las opciones de edición en la wiki, tal cómo lo indica el tutorial. Decidí incrustar el video con YouTube porque estoy mas familiarizada con esa página.

Comentar en la wiki

Comentar en la wiki me pareció muy facil, solo tuve que ir al final de la wiki, dar mi opinion y dar click en "Add coment"

Friday, June 15, 2012

Wiki Page

Me pareció interesante y ademas muy útil aprender a crear una wiki. Por otro lado, la tecnología no se me da con facilidad por lo que tuve que aprender mediante el método ensayo y error. Gracias a Dios las opciones de edición en la wiki eran muy simples y fáciles de entender y para la mayoría de las actividades solo tuve que intentarlo una segunda vez. Sin embargo, no supe insertar el audio y a pesar de seguir las instrucciones al insertar la presentación de Power Point, siempre surgía un error con la misma.

Sin mas que agregar, aqui les dejo mi wiki. Espero les guste tanto como a mi. 

Sunday, June 10, 2012

Wiki


Una Wiki es un sitio Web donde cualquier persona que esté autorizada puede editar cualquier contenido, cada vez que lo desee, y desde cualquier lugar. La palabra “Wiki” tiene su origen en el idioma hawaiano que quiere decir rápido. El primer Wiki fue desarrollado por Ward Cunningham en 1995.

Las características de una Wiki son:

Según Cunningham (n.d., Wiki Design Principles) traducción hecha por Albers, M. (2012) encontramos estas características:      

Abrir: En caso de que se encuentre una página que esté incompleta o mal organizada, cualquier lector autorizado puede editarla, si lo considera conveniente.
Aumentable: Las páginas pueden citar otras páginas, incluidas las páginas que no se han escrito aún (esta característica es única del sitio Wikipedia)
Orgánicos: La estructura y el contenido de texto del sitio están abiertos a la edición y la evolución.
Común: Un reducido número de convenciones textuales (irregular) dará acceso a la página de marcas de gran utilidad. 
Universal: Los mecanismos de edición y organización son los mismos que los de la escritura, por lo que cualquier escritor autorizado es automáticamente un editor y organizador.
Abierto: El producto formateado (e impreso) indica los datos requeridos para reproducirlo. 
Unificado: Los nombres de las páginas se extraerán de un espacio plano de forma tal que no se necesite más contexto para interpretarlos.
Indicación: Las páginas serán tituladas con la suficiente precisión para evitar la mayoría de conflictos de nombre, típicamente mediante la formación de frases.
Tolerante: Una conducta interpretable es preferida a los mensajes de error. 
Observable: La actividad en el sitio puede ser vista y revisada por otros visitantes del sitio. 
Convergentes: La duplicación puede ser eliminada por la búsqueda y cita de contenidos similares o relacionados. Aunque en algunas de estas herramientas se permite la fusión de contenido para evitar la duplicación.

Algunas de las plataformas para crear Wiki son:

http://pbwiki.com/. Fue creado por tres profesionales de la Universidad de Standford, su base está en San Mateo, California. El nombre viene dado por la intención de sus creadores de hacer que la producción de un Wiki sea tan fácil como hacer un sándwich de mantequilla de maní.

http://www.wetpaint.com/. En esta dirección se lee que Wetpaint se construyó para favorecer el pensamiento colaborativo, y que el sitio permite, además de la creación de Wiki, la inclusión de blogs, foros y redes sociales.

http://www.wikia.com/wiki/Wikia. La creación de un Wiki en este servicio está sujeta a la aprobación por parte de los responsables de la página.

http://pbwork.com. Anteriormente era PbWiki. En este caso es la dirección seleccionada para trabajar en este tutorial.

Los distintos tipos de Wiki son: Educativo, político, deportes y diario personal.

Albers, M. (2012) Tutorial para la Formación en Herramientas Web 2.0. [Online blog]. Consultado en Junio 10, 2012, desde la World Wide Web: http://tutweb20.businesscatalyst.com/wiki.html

Monday, April 30, 2012

Difference between Cooperative learning and Collaborative learning:



Collaboration is a philosophy of interaction and personal lifestyle whereas cooperation is a structure of interaction designed to facilitate the accomplishment of an end product or goal.
Collaborative learning (CL) is a personal philosophy, not just a classroom technique. In all situations where people come together in groups, it suggests a way of dealing with people which respects and highlights individual group members' abilities and contributions. There is a sharing of authority and acceptance of responsibility among group members for the groups actions. The underlying premise of collaborative learning is based upon consensus building through cooperation by group members, in contrast to competition in which individuals best other group members. CL practitioners apply this philosophy in the classroom, at committee meetings, with community groups, within their families and generally as a way of living with and dealing with other people.
Cooperative learning is defined by a set of processes which help people interact together in order to accomplish a specific goal or develop an end product which is usually content specific. It is more directive than a collaboratve system of governance and closely controlled by the teacher. While there are many mechanisms for group analysis and introspection the fundamental approach is teacher centered whereas collaborative learning is more student centered.


Panitz, T. (1996). A Definition of Collabirative vs Cooperative Learning. [Online article]. Retrieved April 28, 2012, from the Worl Wide Web: http://www.londonmet.ac.uk/deliberations/collaborative-learning/panitz-paper.cfm

Collaborative Learning


The concept of collaborative learning, the grouping and pairing of learners for the purpose of achieving a learning goal, has been widely researched and advocated - the term "collaborative learning" refers to an instruction method in which learners at various performance levels work together in small groups toward a common goal. The learners are responsible for one another's learning as well as their own. Thus, the success of one learner helps other students to be successful.
Proponents of collaborative learning claim that the active exchange of ideas within small groups not only increases interest among the participants but also promotes critical thinking.There is persuasive evidence that cooperative teams achieve at higher levels of thought and retain information longer than learners who work quietly as individuals. The shared learning gives leanres an opportunity to engage in discussion, take responsibility for their own learning, and thus become critical thinkers.

Srinivas, H. (n.d). Collaborative Learning. [Online book]. Retrieved April 28, 2012, frome the World Wide Web: http://www.gdrc.org/kmgmt/c-learn/index.html

Cooperative Learning

Cooperative learning is a successful teaching strategy in which small teams, each with students of different levels of ability, use a variety of learning activities to improve their understanding of a subject. Each member of a team is responsible not only for learning what is taught but also for helping teammates learn, thus creating an atmosphere of achievement. Students work through the assignment until all group members successfully understand and complete it. 

Cooperative efforts result in participants striving for mutual benefit so that all group members:
  • Gain from each other's efforts. (Your success benefits me and my success benefits you.)
  • Recognize that all group members share a common fate. (We all sink or swim together here.).
  • Know that one's performance is mutually caused by oneself and one's team members. (We can not do it without you.).
  • Feel proud and jointly celebrate when a group member is recognized for achievement. (We all congratulate you on your accomplishment!).
Why use Cooperative Learning?
Research has shown that cooperative learning techniques:


  • Promote student learning and academic achievement
  • Increase student retention
  • Enhance student satisfaction with their learning experience
  • Help students develop skills in oral communication
  • Develop students' social skills
  • Promote student self-esteem
  • Help to promote positive race relations


5 Elements of Cooperative Learning
It is only under certain conditions that cooperative efforts may be expected to be more productive than competitive and individualistic efforts. Those conditions are:
1. Positive Interdependence
(sink or swim together)
  • Each group member's efforts are required and indispensable for group success
  • Each group member has a unique contribution to make to the joint effort because of his or her resources and/or role and task responsibilities
2. Face-to-Face Interaction
(promote each other's success)
  • Orally explaining how to solve problems
  • Teaching one's knowledge to other
  • Checking for understanding
  • Discussing concepts being learned
  • Connecting present with past learning
3. Individual & Group Accountability
  • Keeping the size of the group small. The smaller the size of the group, the greater the individual accountability may be.
  • Giving an individual test to each student.
  • Randomly examining students orally by calling on one student to present his or her group's work to the teacher (in the presence of the group) or to the entire class.
  • Observing each group and recording the frequency with which each member-contributes to the group's work.
  • Assigning one student in each group the role of checker. The checker asks other group members to explain the reasoning and rationale underlying group answers.
  • Having students teach what they learned to someone else.
4. Interpersonal & Small-Group Skills
  • Social skills must be taught:
    • Leadership
    • Decision-making
    • Trust-building
    • Communication
    • Conflict-management skills
5. Group Processing
  • Group members discuss how well they are achieving their goals and maintaining effective working relationships
  • Describe what member actions are helpful and not helpful
  • Make decisions about what behaviors to continue or change
Kagan, S. (1994). Cooperative Learning. [Online article]. Retrieved April 28, 2012, from the World Wide Web: http://edtech.kennesaw.edu/intech/cooperativelearning.htm